domingo, 28 de agosto de 2011

LA CONFECCIÓN DE UN SUPERHÉROE

De su experimento solo quedaron sus tripas sobre la puerta blindada, junto a las del animal con el que deseaba fusionarse, emulando así los comics de superhéroes que leía en su infancia. Los mismos que lo llevaron a convertirse en científico y más tarde, a construir el reactor con el que esperaba adquirir los poderes sobrenaturales con los que tanto había soñado.  
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/"> alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/80x15.png" />
http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">LA CONFECCIÓN DE UN SUPERHÉROE por http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">Federico Rojas Puyana se encuentra bajo una Licencia Creative'>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

sábado, 6 de agosto de 2011

HACKERS GENÉTICOS


La gente del siglo XXI nunca supo calcular en realidad los límites de la digitalización, e hicieron bien en ello. Creyeron que tan solo servía para revistas, libros o archivos, cuando también podía resultar útil en otros casos, como por ejemplo, el embarazo.
Todo comenzó con la digitalización del genoma humano. A partir de entonces, los científicos se pusieron como tarea la reducción de los plazos del parto, adelantándolo casi en ocho meses.
Pero la computarización del proceso de reproducción (no del acto, sino de su fruto), trajo graves consecuencias. Más que nada porque nadie se planteó su vulnerabilidad o al menos, el gran peligro de que algún informático cambiara los parámetros del genoma humano, como al final acabó pasando.
Los hackers accedieron a la computadora donde se guardaba toda la información genética y la fueron cambiando. Acto seguido, esta alteración fue transmitida a las máquinas que se encargaba de los partos, poniendo en jaque el sistema y de paso, el destino de la raza humana.
A partir de ese momento, los niños vinieron a este mundo con una serie de modificaciones, como por ejemplo: al nacer ya tenían los dientes de leche. Algo bastante incómodo a la hora de amamantar.
También sucedió que en algunos casos, los niños nacieron con ojos negros y con el paso del tiempo se fueron volviendo azules.
El otro fenómeno que se dio tenía que ver con la postura. Una vez salían del vientre de sus madres, los niños se paraban en cuatro patas, como los terneros. Esto hizo que se les emparejara el tamaño de las extremidades.
En un principio, tan solo se trató de una serie de cambios ínfimos. Nada extremo, como por ejemplo escamas o proliferación de los dedos.
Claro que mientras los nuevos crecían, a los viejos, es decir, los que nacieron antes de la digitalización del parto, les dio por hacer hincapié en que los otros eran distintos. Sin importarles que algunos eran sus hijos, sus nietos o sus hermanos. Los que nacieron de forma natural insistieron en no ser asociados con los que salieron de las máquinas, como si se tratara de una especie aparte. Una especie invasora.
La fricción entre ambos fue escalando, hasta que los nuevos alcanzaron la edad para defenderse. Quizás fue la energía de nuestra juventud la que nos hizo vencedores. Quizás fue el desapego que le teníamos a este mundo. Quizás fue a causa de estar solo un mes en la barriga de nuestra madre, lo que nos llevó a dar el siguiente paso evolutivo, para acabar con el viejo mundo de nuestros antecesores. Quienes algún día solo serán recordados como una antigua raza de pobladores, que encontró en la extinción su merecida penitencia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/"> alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/80x15.png" />
http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">HACKERS GENÉTICOS por http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">Federico Rojas Puyana se encuentra bajo una Licencia Creative'>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.